lunes, 27 de abril de 2015

Teide II. Cumbre.


Valle de Ucanca y mi sombra a la derecha.
   Tras una noche... movidita, en la que nos despertamos como unas 3 o 4 veces, nos levantamos a las 5:45 horas, recogimos todos y bajamos a "desayunar", nuevamente poca comida sobre la mesa, una especie de colacao, 3 barritas energéticas y un termo de té que nos acompañaría el resto del día, comimos sin prisas pero sin pausa mirando las mesas de los demás... al menos yo las miraba como perrillo hambriento, lo dicho, no me vuelve a pasar, la próxima vez cargo con algún kilo más pero camino satisfecho.

  Con el foco en la cabeza nos dispusimos a salir, un frio tremendo y una noche cerrada, una pareja acababa de salir delante nuestra y nos sacaban unos cinco minutos de distancia, otro tres montañeros con unas pintas de montañeros que tiraban para atrás salían justo detrás nuestra, con un muy buen ritmo empezamos a subir y pronto a sufrir, "caminito cabras" desde el inicio, nos equivocamos un par de veces aunque dimos rápido con el sendero, pronto cogimos a la pareja ya que iban un poco rápido y eso pasa factura y tienen que parar más, curiosamente se nos unieron al paso y no volvieron a descansar.
Una buena anécdota fue ver pasar a 4 alemanes como cometas por nuestro lado, saludándonos y nosotros asombrados, ¿que ritmazo no?... a la media hora y como la lógica indica volvimos a pillarlos, pasito a paso pasamos nuevamente por su lado, todos desfondados y con cara de... sí, nos hemos pasado.

Amanecer
  Pues eso, pasito a paso iba a amaneciendo y nosotros llegando a la zona del teleférico, hicimos una parada obligatoria justo antes de llegar al teleférico por que el sol nos lo mandó, impresionante estampa y la verdad que solo por ver la imagen del sol saliendo merece la pena subir al Teide.
Tras varias fotos seguimos caminando y detrás nuestra la parejita, poco más de una hora y media más o menos llegamos al teleférico, aquí os dejo el entrenamiento de esta parte del día.

domingo, 26 de abril de 2015

TERREMOTO NEPAL


Desde aquí quisiera mostrar mis condolencias y todo mi apoyo por las víctimas del terremoto que asoló Nepal. Fuerzas para todas esas familias que hayan perdido algún miembro en esta tragedia.

Enlaces de la noticia:

EL PAIS
EL MUNDO
ABC

SI ALGUIEN QUIERE AYUDAR, AQUÍ TENEIS VARIAS VÍAS.

lunes, 20 de abril de 2015

Teide I

Increíble experiencia con momentos para el recuerdo y con unas cuantas cosas aprendidas y que me valdrán para el futuro.
Este entrenamiento lo dividiré en dos partes ya que tengo muchas cosas que contar. Antes que nada decir que ha sido una apuesta fuerte por el físico, por saber cómo estaba en estos momentos y por ver como se comportaba mi cuerpo en altura, una altura ya a tener en cuenta.
Por otro lado dar las gracias a mi compañero Gustavo por acompañarme en la aventura/entrenamiento, y echarnos unas risas.
Comenzamos con muchas ganas.
Martes 14:30, iniciamos nuestro ascenso en coche hasta el Parque Nacional del Teide, por si alguno no lo sabe, Patrimonio Mundial, ahí es nada. Llegaríamos al inicio del sendero de Montaña Blanca sobre las 15:45 más o menos. Miramos hacia arriba y vemos el pico, lejos, muy lejos. En realidad son unos 6 o 7 Kilómetros pero el desnivel es de más de 1400 metros, bastante vertical.
En este primer día lo que haremos será lo lógico, intentar llegar al Refugio de Altavista y hacer noche allí, sirve como no para descansar después de unas tres horas de pateo (aunque lo normal es hacerlo en 4) y también para aclimatar el cuerpo a esa altura. El refugio se encuentra a unos 3.212 metros de altitud más o menos y el inicio del  “sendero” y lo pongo entre comillas porque más de la mitad es un camino de cabras como se suele decir, suele estar a unos 2.300, por lo tanto ese día paliza, poco más de 900 metros de desnivel, a una altura que ya hay que tener en cuenta. AQUÍ os dejo el gráfico del entrenamiento, completísimo.
Recorrido del Trekking.
Hay que saber que el Teide es la única zona de alta montaña subtropical de Europa, lo cual convierte al parque en un ecosistema único en el continente y en una montaña volcánica importante en cuanto a su altitud. Muchos han subido el Teide, si claro, si subirlo sin nevar no es difícil, sobre todo si vas en Teleférico desde la base y luego coges el único sendero que va a la cumbre, lo difícil es hacerlo desde abajo, llegar bien y bajar otra vez al inicio sin tener prácticamente ninguna secuela o síntoma del típico mal de altura. No todos los que lo intentan llegan a la cima, y desde luego, no desde donde empezamos nosotros, hay que recalcar que de las 54 personas que habitábamos aquel día el refugio para subir al Teide, solo cuatro subimos desde Montaña Blanca y que yo sepa solo dos llegamos de vuelta, sin tener que coger el teleférico para volver. Son muchos los casos de hipoxia al subir al Teide, ¿Qué es esto? Básicamente falta de oxigeno en la sangre que va al cerebro, corazón etc y es conveniente saber que esto se empieza a dar a los 2.400 metros, si a esa altura, ¿Qué? ¿Sorprendidos? Pues esto mucha gente no lo sabe, y cuando suben del tirón al Teide o a su pico, le dan mareos, dolores de cabeza agudo, fiebre, falta de visión etc… Estáis enfermando amigos, hay que bajar o correr riesgos innecesarios.

miércoles, 8 de abril de 2015

Contacto

   ¡Muy buenas! Primer entrenamiento en el Teide completado.
   La verdad que ha sido una experiencia. Llegué el sábado sobre las 19:15 horas, todavía se veía el sol en lo alto, el Teide iluminado y diciéndome “aquí estoy yo”. Decidí tomarme la jornada como aclimatación, si lo sé, no es mucha altura apenas 2.150 o 2.200 metros, pero siempre que se vaya hacer deporte a esta altura que ya es una altura decente es mejor aclimatar un poco el cuerpo. ¿Cómo noté que necesitaba aclimatar? Pues bien sencillo, subí una pendiente de unos 25 metros desde donde está hecha esta foto y llegué con un leve dolor de cabeza y un poco asfixiado.

  Ya había estado en el Teide otras veces pero era más joven y sinceramente estaba mucho mejor físicamente, además era más inconsciente sobre estos temas. 
  Cayó la noche y cené, bebí té caliente y me acosté en el coche a leer un poco. El tiempo la verdad que estaba bastante bueno sobre las 23:00 horas, poco después decidí dormir ya que a la mañana siguiente me despertaría temprano para comenzar el primer entrenamiento.

 Bajó y mucho la temperatura, el saco de dormir no me daba y tuve que meter el termo de té dentro del saco y ponérmelo en los pies, alivio inmediato.
  A la mañana siguiente, desayuné y me empecé a preparar para hacer un pequeño trekking, aún me quedaba por decidir donde lo iba a hacer, pensé en coger el teleférico y empezar desde arriba, desde el inicio del sendero Telesforo Bravo, hacia abajo, Montaña Blanca.

  Entre que era todo bajada y me parecía demasiado light, y que empecé a ver coches de Bomberos (salvamento) y ambulancias… cambié de opinión. Resulta que murió un senderista y cortaron el funcionamiento del teleférico, pensamos que aquí no pasa nada, estamos tan acostumbrados al Teide que mucha gente sube y hace auténticas locuras, aunque no fué ni mucho menos el caso de este senderista, en fin, decidí empezar desde Montaña Blanca dirección Refugio Altavista, hasta el refugio son unas tres horas y media de trekking, más otras tres de bajada, por lo que para empezar creí conveniente no reventarse y hacer un recorrido de una hora más o menos.

miércoles, 1 de abril de 2015

Kala Patthar

Kalapatar, como suena...

  Este es el nombre del pico, al parecer entre los días 9 y 11 de Trekking se llega a Gorak Shep y desde ahí se visita el campo base del Everest, al día siguiente tras descansar en Gorak Shep, se sale muy temprano, a eso de las 3:30 o 04:00 de la madrugada, esa hora... no es buena hora, yo quizás salga más tarde, más que nada porque no se va a mover, va a seguir ahí cuando me levante un poco más tarde.

Cumbre en Kalapatar.

  El Kala Patthar comienza en Gorak Shep (5.164m), el campo base original del monte Everest. Tras cruzar el lecho de un viejo lago (que ahora tiene un pequeño lago y una pista de aterrizaje de helicópteros), la ascensión comienza con una serie de pendientes hasta alcanzar la parte este de la montaña. El camino se vuelve otra vez empinado hasta alcanzar la arista que lleva a la cima. Desde allí, en cinco o diez minutos de escalada por grandes piedras, se alcanza la cima en la que se encuentran banderas de oración. La subida en total suele llevar de hora y media a dos horas. Desde Lobuche se requieren entre dos y tres horas más.